Bienvenidos

Bienvenidos en este blog se publicaran soluciones acerca de problemas en ubuntu y tambien procedimientos que ayudan mejorar la utilizacion de ubuntu.

Zonas En Gnu/Linux

SERVIDOR DNS EN GNU/LINUX
DNS (Sistema de Nombres de Dominio): Es el sistema que nos permite traducir un nombre de  dominio a su dirección ip con el fin de evitar que los usuarios se aprendan dicha dirección, por tal razón par un usuario es mas fácil asociar una computadora remota que ofrece un servicio por su nombre de dominio que escribir tediosamente la dirección que tal vez no es capaz de aprenderse.

Ejemplo: El dominio de este blog es http://ubunturicardo.blogspot.com/ el es un nombre que un usuario puede aprenderse o asociar mas facil que un direccion ip como la siguiente: 74.125.130.34 




 BIND9
Bind9 es un servidor dns utilizado en sistemas unix, este sistema en sus inicios fue creado por cuatro estudiantes de grado en la University of California, Berkeley.


TRABJEMOS CON BIND9
Para poder trabjar con bind en gnu/linux Ubuntu primero necesitamos instalar los paquetenes necesarios para realizar las configuraciones los cuales son:

sudo apt-get install bind9 bind9utils

Si todo salio bien nos dirigimos al directorio /etc/bind/ para verificar que los paquetes se instalaron correctamente ojo lo vamos a ver si este directorio existe, en caso de que si todo salio bien entonces a  configurar.


1) Primero que todo necesitamos definir un nombre de dominio en tes caso  utilizaremos mizona.net y la ip a la cual le queremos asociar la zona en este caso la ip que usamos sera la de nuestro computador que la obtenemos con el comando ifconfig supongamos que la ip es la siguiente 192.168.1.2 


2) Copiar el archivo /etc/bind/db.local si gustamos lo podemos hacer con el Ctrl c Ctrl v pero tienen que tener en cuenta que no tenemos permisos sobre este directorio entonces pueden abrir el nautilus con el comando sudo nautilus para tener los permisos de root,  a la nueva compia le vamos a colocar el nombre de nuestro dominio sin extension .net es decir en nombre del archivo quedaria como lo siguiente:

db.mizona

la siguiente imagen ilustra como debe quedar el archivo renombrado:


Si abrimos el archivo contiene algo como lo siguiente

;
; BIND data file for local loopback interface
;
$TTL 604800
@ IN SOA localhost. root.localhost. (
     2 ; Serial
604800 ; Refresh
 86400 ; Retry
2419200 ; Expire
604800 ) ; Negative Cache TTL
;
@ IN NS localhost.
@ IN A 127.0.0.1
@ IN AAAA ::1


Los cambios que vamos a realizar son los siguientes:

Donde dice localhost cambiamos por el nobmre de nuestro dominio que usamos como ejemplo osea mizona.net y la ip que la cambiamos por la nuestra es decir donde dice 172.0.0.1 colocamos 192.168.1.2 nos queda con los cambios aplicados de la siguiente manera:


;
; BIND data file for local loopback interface
;
$TTL 604800
@ IN SOA mizona.net. root.mizona.net. (
      2 ; Serial
 604800 ; Refresh
  86400 ; Retry
2419200 ; Expire
 604800 ) ; Negative Cache TTL
;
@ IN NS mizona.net.
@ IN A 192.168.1.2
@ IN AAAA ::1




3) En el paso 2 copiamos el archivo /etc/bind/db.local ahora realizamos el mismo proceso con el archivo db.127 y lo renombramos con el primer octeto de la ip es decir 192 en decimal y nos quedaria de la siguiente manera

db.192

La siguiente imagen ilustra como quedaría el archivo




 Si abrimos el archivo contiene algo como lo siguiente

;
; BIND reverse data file for local loopback interface
;
$TTL 604800
@ IN SOA localhost. root.localhost. (
     1 ; Serial
604800 ; Refresh
 86400 ; Retry
2419200 ; Expire
604800 ) ; Negative Cache TTL
;
@ IN NS localhost.
1.0.0 IN PTR localhost.


Los cambios que vamos a realizar los siguientes donde dice localhost colocamos nuestro dominio y en la ultima linea podemos ver que tenemos un fragmento de la ip original 172.0.0.1, si nos damos cuenta el 1.0.0 es la ip inversa sin el 172. esto mismo lo hacemos con la ip de nuestro ejemplo y nos quedaría de las siguiente manera:



;
; BIND reverse data file for local loopback interface
;
$TTL 604800
@ IN SOA mizona.net. root.mizona.net. (
      1 ; Serial
 604800 ; Refresh
  86400 ; Retry
2419200 ; Expire
 604800 ) ; Negative Cache TTL
;
@ IN NS mizona.net.
2.1.168 IN PTR mizona.net.



explicacion:

Ip Normal: 192.168.1.2
Ip Inversa: 2.1.168.192 lo que colocamos va sin el primer grupo  2.1.168


3) Ahora solo resta configurar un ultimo archivo el cual lo encontramos en /etc/bind/named.conf.local, una vez ubicado lo abrimos y a este archivo  le agregamos las siguientes lineas:


zone "192.in-addr.arpa"
{
        type master;
        file "/etc/bind/db.192";
};

zone "mizona.net"{
        type master;
        file "/etc/bind/db.mizona";
        };

Si se dan cuenta en las lineas donde dice file  estan las rutas de los archivos que configuramos anteriormente.

4) Ahora en el archivo /etc/resolv.conf  debe contener  la siguiente información para garantizar que que nuestra zona funcione correctamente, es decir la ip que debe llevar el namesserver es 127.0.0.1 como se muestra a continuación:


# Dynamic resolv.conf(5) file for glibc resolver(3) generated by resolvconf(8)
#     DO NOT EDIT THIS FILE BY HAND -- YOUR CHANGES WILL BE OVERWRITTEN

nameserver 127.0.0.1


5) Por ultimo tenemos que reiniciar el servidor bind9 lo hacemos con la siguiente linea:

    sudo /etc/init.d/bind9 restart

   Una vez restaurado el servidor podemos comprobar si todo salio bien a través del siguiente comando:

   host mizona.net

   y para ver si todo esta bien el resultado tiene que ser el siguiente:


   mizona.net has address 192.168.1.2
   mizona.net has IPv6 address ::1

Si les sales las lineas anteriones quiere decir que todo esta bien, otra forma de verificar si todo salio     correcto es con apache instalado si queremos probamos el nombre de dominio mizona.net en el explorador de internet y debe mostrar lo que tenemos en nuestro servidor apache.

la salida en mi configuracion es la siguiente:




Espero les haya servido este tutorial si tienen preguntas solo comenten...









No hay comentarios:

Publicar un comentario